Excursión a Roma

"Possis nihil Urbe Roma visere maius" (" No puede ver nada màs grande que la ciudad de Roma '), Orazio ( Venosa, 65 a.C.-Roma 8 a.C.).

Con este tour pasarèis atraversando la historia,desde los orìgenes de la civilizaciòn occidental, hasta nuestros dìas, en un tejìdo de la ciudad, patrimonio mundial de la UNESCO, que conserva testimonios excepcionales de cada edad, de monumentos impresionantes. De la ciudad antigua, a la basilica paleocristiana, y a las hereditarias obras maestras  del periodo bizantino y del renacimiento. Del patrimonio artìstico y monumental de la Roma de los Papas y del periodo barroco,a la dinàmica vivacidad cultural de la ciudad moderna. Vive la atmòsfera ùnica de èsta ciudad, donde se han fusionado las descendencias de culturas. Es el lugar donde se encuentran culturas de miles de años. Por èste motivo, la ciudad siempre se ha considerado la capital màs emblemàtica del Mediterrànemo, y me permitirèis de decir, que tambièn del mundo!

 

El tour tendrà el siguiente programa:

1) Museo Vaticano y Capilla Sixtina ( opcional ):

La primera secciòn del Museo Vaticano fue constituida por la colecciòn de esculturas organizadas de  Giulio II, y fue exibido en el considerado "Patio de la Estatua", actualmente Patio Octàgono. Los museos y la Galerìa Pontifìcia, en cuanto a colecciones artìsticas, organizadas en oportùnos edificios y accesibles al pùblico, tienen orìgen de Clemente XVI y Pio VI y por èste motivo,juntando los nombres de èstos dos papas,se toma el nombre final de Museo Pio-Clementino. Pio VII incrementò en gran medida las colecciones de Antiguedadades Clàsicas, añadiendo del Museo Chiaramonti y del Braccio Nuovo, y ampliò notablemente la Colecciòn Epigràfica  reùnida en la Galerìa Lapidaria. Desde entonces, todos los papas han contribuìdo al desarrollo del Museo Vaticano. Gregorio VXI fundò diferentes museos: el Museo Etrusco con repertòrios originàles de las excavaciones de Etruria meridional, efectuadas del 1828 en adelante. El Museo Egìpcio, con los monumentos egìpcios provenientes de descubrimientos hechos en Egìpcio, y con los que ya se encontraron en el Vaticano y el Museo Capitolino. Giulio II y Leone X, hicieron refrescar las habitaciones y el salòn de Raffaello, mientras que la Capilla Sixtina se llamo asì por su fundador Sisto IV.

Info: Pincha aquì!

2) Basìlica y Plaza de San Pedro:

La Basìlica de San Pietro en el Vaticano,simbolo del catolicìsmo, es la iglesia màs grande del mundo: la nave central es de larga 187m, y la cùpula alcanza los 136m de altura. El primer edificio fue construido en el  siglo IV pedido por el emperador Costantino en el lugar  donde fue sepultado San Pietro,martirizado en la època de Nerone. La construcciòn de la actual basìlica iniciò en el 1506 bajo el Papa Giulio II. En la direcciòn del trabajo se alternaron los mayores artistas del Renacimiento, entre los cuales Bramante, Raffaello y Michelangelo, que diseño tambien la cùpula. Los trabajos sobre la basìlica se conclueron en el 1626, pero solo en el 1667 Gian Lorenzo Bernini realizò el gran pòrtico con columnas  de Piazza San Pietro. En el interior de la inglesia, en tres naves,se conservan las diferentes obras maestras, entre las cuales, soportan el Baldacchino di Bernini ( 1633 ), construido sobre la tumba del santo, y la Pietà di Michelangelo ( 1499 ).

 

3) Castillo de Sant'Angelo:

El castillo de San Angelo fue edificado en el 123 d.C. como tumba para el emperador Adriano y su familia. El castillo surge en el distrito de Borgo, a las puertas del puente San Angelo, a poca distancia del Vaticano. La estructura y su uso se han modificàdo radicalmènte a lo largo de los siglos, pasando de monumento funerario a muralla fortificada, de càrcel a casa renacentìsta hasta finales del 1925, cuando fue establecido el Museo Nacional del Castillo San Angelo, rico en armas, ceràmicas, cuadros y escultùras. La leyenda cuenta que en el año 590 Roma era afectada por una terrìble apidèmia de peste. Para pregar por el final de la enfermedad, el recien elegìdo Papa Gregorio Magno ( 590-604 ) llamò a la poblaciòn a que saliera en procesiòn. Mientras èsta se dirigìa al sepulcro de Adriano, apareciò en la parte superior del mismo el Arcàngel Miguel, en un acto de envainar la espada, como anunciò que serìa el final del castigo, cosa que luego fue. Desde èste evento, el mausoleo de Adriano tomò el nombre de Castillo San Angelo.

Info: Pincha aquì!

4) Plaza Navona:

El aspecto natural de Piazza Navona viene fijado en el siglo XVII, cuando la noble familia Pamphilj, que residian en esta zona, asignò a los arquitèctos màs importantes de la època. Se urbanizo el àrea  para convertirla en uno de los espacios màs sorprendentes de la ciudad. En el centro de la Piazza esta la Fontana dei Fiumi ( Fuente de los rìos ) asignada a Gian Lorenzo Bernini por parte del papa Innocenzo X Pamphilij para el Aniversario del 1650.La fuente està  compuesta de una barrera rocosa de piedras que representan la tierra, excavada en cuevas, de las cuales fueron a terminar en un leòn, y animales fantàsticos. Un obelisco que espolea el cielo, recuperado de Circo di Massenzio en la Appia Antica. A su alrededor se encuèntran las estàtuas de los cuatro rìos: Gange, Nilo, Rio de la Plata y Danubio, que simbolizan los cuatro continentes. La leyenda dice que los gestos de las estatuas se dirigiàn Borromini, rival de Bernini: El Nilo tiene el la cabeza cubierto con un velo para no poder ver el edificio,y el Plata tiene la mano levantada para evitar la caìda de la Iglesia.De frente a la fuente hay en efecto, la iglesia de Sant'Agnese, en la cual, Barromini confiriò un resorte vertical realizando un gran cilindro, y cambiando la fachada ya iniciada con un còncavo, delimitada por dos torres que encuadran la cùpula.

5) Pantheon:

La primera cosa que llama la atenciòn del Pantheon es la gran inscripciòn en latin con letra de bronce: M.Agrippa L.F.Cos. Tertium. Fecit ( Marco Agrippa, hijo de Lucio, cònsul por tercera vez, lo contruyò ). En realidad, èste escrito sale de la primera "versiòn" del Pantheon, hecha contruir por Marco  Vipsanio Agrippa, hijo de Augusto, en el 27 a,C.Lo que vemos hoy en dìa, sin embargo, es el Pantheon hecho reconstruir completamente por Adriano en el 118-125, pero que quiere mantener sobre el frente del edificio la inscripciòn originarìa, a la cual los acadèmicos, por mucho tiempo, no han conseguido dar una precisa colocaciòn cronològica. El Pantheon, en griego, es el lugar en el cual se reunen todas los Dioses. La funciòn que devìa desarrollar en la antigua Roma es todavia incierta. Segùn los historiadores fue construido para acoger las estatuas de tantìsimas divinidades de la Roma pagana,pero el nombre puede derivar tambien del echo de que la cùpula llamaba la esfèra celeste. Casì seguramente Agrippa  queria hacer un templo dedicado al culto de los protectores de la familia Giulia, en particular Marte y Venus.

6) Plaza venecia y el " Vittoriano ":

Quien va a Roma no puede irse sin pasar por piazza Venezia, aunque si queriendo evitarla, todos las calles convèrgen en este lugar. Se puede ignorar, pero no sè por què serìa necesario hacerlo, cualquier otro monumento,pero no el monumento del Vittoriano ( Victoriano ). Majestuoso. En la parte superior de las escaleras es custudiado l'Altare della Patria ( Altar de la Patria ), dedicado al considerado Milite Ignoto, con su Picchetto d'Onore ( Guardia de Honor ). En el interior del edificio se pueden visitar las salas, las estatuas, los espacios y el cèlebre Sacrario delle Bandiere (Santuario de las Banderas), el Museo del Risorgimento. Fuera, en el exterior del monumento, os aconsejo subir a la terraza panoràmica.Se goza de una vista ùnica, se debe decir,sobre Fori Imperiali ( Foros Imperiales ). Cierto que la subida es un poco dura, para el màs perezoso, pero hay un ascensor, que cuesta 7.00 euros, pero vale la pena.

7) Fontana de Trevi:

El sonido del agua que cae en los tanques se mezcla con las voces de los turistas. Intentar lanzar la famosa "monetina del ritorno a Roma" ( monedad para volver a Roma ). La parte central de la fachada se desarrolla como un arco del triunfo, con un profundo nicho al lado de las columnas corintias.Al centro de la escultura hay una grande inscripciòn que recuerda la realizaciòn de la fuente pedida por el papa Clemente XII, en la cual, el retrato està flanquedo de dos Deseos de Paolo Benaglia, mientras que cuatro grandes estatuas del 1735  adornan el mismo edifìcio y simbolizan, desde la izquierda, la abundancia de frutas de Agostino Corsini, la fertilidad de los campos de Bernardo Ludosivi, el regalo del otoño de Francesco Queirolo, y la belleza de las praderas de Bartolomeo Pincellotti. En el mayor nicho central esta la majestuosa estatua de Ocèano, que  conduce un carro en forma de una gran concha, tirado por dos caballos de mar con alas, uno enfadado y el otro pacìfico,llevado por un tritòn jòven y de otro maduro que simbolizan las distintas caracterìsticas de la naturaleza y de las edades del hombre. La realizaciòn del Ocèano, de los tritones y de los caballos fue asignada a Giovan Battista Maini, que en el 1738 posicionò provisionalmente sobre la fuente los modelos en yeso, que despuès fueron seguidos en màrmol despues de su muerte y la de Pietro Bracci en 1759 y en 1762.

8) Plaza de españa:

La plaza de España en Roma, con las escaleras de Trinità dei Monti, es seguramente uno de los monumentos màs cèlebres de la capital, y de la penìnsula entera, casì un simbolo de la misma Italia. La escalera, de 135 escalones, se proyectò por Alessandro Specchi y Francesco Sanctis, arquitèctos activos en la primera mitad del setecientos. Las escaleras fueron inauguradas en  1725 ( año del Giubileo ) del papa Benedetto XIII y originariamente servìa para conectar la embajada borbònica española ( de la cual deriva el nombre "Plaza de España" ) en la iglesia de Trinità dei Monti ( Trinidad de los Montes ). Las escaleras  de Trinità dei Monti luego resultan ser una maravillosa pasarela para desfiles de moda que se celebran con frecuencia.Uno de los eventos màas celebres en este sentido es Mujer bajo las estrellas, manifestaciòn de moda y de espectàculo que une estilistas de fama internacional y personajes famosos del cine y de la televisiòn. Creado por la organizacion AltaRoma, Mujer bajo las estrellas se lleva a cabo cada año el mes de julio.

9) Coliseo e Foro romano:

El Colosseo ( y èste es el nombre con el cual viene llamado El Anfiteatro Flavio ) representa desde siempre en el imaginàrio colectivo, el simbolo de la grandeza de Roma y del  glorioso esplendor de sus tiempos antiguos. Flanqueado por el famoso Arco de Costantino y lleno de turistas y de centuriones continuamente ( naturalmente disfrazados) siempre preparados a hacerse fotos a cambio de una recompensa econòmica. El Colosseo representa una mitad ineludible para los que estuvieron en Roma,tambièn gracias a la belleza del escenario creado por la Via dei Fori Imperiali que conduce a Piazza Venezia, visible en el fondo. Su construcciòn se debe a la voluntad de Vespasiano primero, y de Tito  despues, que realizaròn este anfiteatro ( que podìa contener alrededor de 60.000 espectadores ), una cifra majestuosa en comparaciòn a la època ), en la cual se desarrollaban  luchas entre gladiadores y bestias, en los años entre el 70 y 80 d.C..

 Info:  Pincha aquì!

10) Circo Maximo:

El circo Massimo, situado en el valle entre el Palatino y el Aventino, es un antiguo circo romano, el màs importante de la Roma antigua desde la fundaciòn de la ciudad. El circo Massimo ocupa una superficie inmensa: largo 621m, y de ancho 118m, podìa hospedar cerca de 250.000 espectadores. Aquì se desarrollaban las carreras de caballos con carros y naumaquias,simulaciones de las batallas navales pasadas en la historia. En esta ocasiòn, el agua del Tevere venia dirigida a travès del Circo Massimo para acoger a los barcos. En torno a la zona del circo surgian talleres artesanales y posadas, ya que debia ser un importante centro comercial y de socializaciòn.

11) Mirador de Roma desde la colina del Janículo:

El Gianicolo es una colina verde y habitada, que se encuentra en la parte centro de la ciudad de Roma. Aunque no entre en las famosas siete colinas de la capital, està entre el màs conocido y frecuentado,sobretodo por las vistas que ofrece a la ciudad. A los pies del Gianicolo se encuentra el barrio històrico del Trastevere, situado entre las colinas y el r'o Tevere, mientras que buena parte de la colina està ocupada por el barrio Monteverde.

* èste tour tiene la duraciòn de 8 horas, entonces lo ideal para los turistas que llegan al puerto de Civitavecchia ( reservando la salida del puerto de Civitavecchia directamente a la salida del barco ) o de otro lugar, de concretizar primero, con salida a las 8.30-9.00 vuelta a las 17.00-17.00.

El tour tendrà el siguiente programa:

1) Los clientes seran prenotados directamente a la salida del barco ( sin tener que hacer el servicio de transporte metio a disposiciòn de las compañias portuarias ) o del lugar prestablecido.

2) Visita de la Piazza y de la Basilica de San Pietro.

3) Museo Vaticano ( Opcional ! El tiempo requerido para la visita: 2 a 3 horas ! El tiempo necesario para la visita de los museos del Vaticano reducirá el tiempo para dedicarse a los monumentos restantes ) **

4) Visita al Castillo de Sant' Angelo

5) Visita de la Piazza Navona y el Pantheon

6) Visita de la Piazza Venezia y el Vittoriano

7) Pausa almuerzo (opcional y no incluido en el precio)

8) Visita de la Fontana di Trevi y de la Piazza de Spagna

9) Visita al Colosseo y de Foro romano **

10) Visita al Circo Massimo

11) Vista panoramica de Roma dal Gianicolo

12) Regreso al barco con salida de Roma no màs tarde de las 16.30 para evitar el tràfico.

 

Furgoneta:
1-8
personas = 450


Microbús:
1-11 pasajeros
= 500
De 12 a 17 pasajeros = 45 cada uno

* Los precios aquí indicados son válidos para la salida y llegada desde la ciudad de Civitavecchia y Tarquinia.

 

** Los boletos para entrar en el Museo del Vaticano y el Coliseo no están incluidos en el precio!

Tened siempre presente que las excursiones propuestas por las compañias de cruceros,tendran costes mucho màs elevados de los propuestos por mi. Seràn precios alrededor de 100 a 200 euros por persona ( obviamente con descuento para los niños ), y ademàs de ser màs costosos seràn tambièn màs extresantes y fatigosos porque tendreis que cominar mucho ( los bus no podràn entrar al centro de Roma ) y tendreis que moveros en grupos de 50 personas, o, si una persona no està presente, estarèis obligados todos a esperar.

Con mi servicio podreis viajar en relax, solo con vuestro grupo de amigos o familiares, se os llevarà en todos los monumentos màs puntuales directamente con el coche, ahorrando tiempo y fatiga.

Todo esto no soy solo yo a decirlo, lo dicen tambièn las agencias de viaje:

( www.azur-croisieres.com ) Pincha aquì!

( www.cruisecritic.com ) Pincha aqui!

( www.outremers.com ) Pincha aquì!

( www.etruscaviaggi.it ) Pincha aquì!