Bagnaia y Viterbo

Bagnaia:

Caracterìstico pueblo a las afueras de Viterbo  famoso por la Villa Lante. El centro històrico, està constituido por una torre cilíndrica en la defensa del castillo medieval, más tarde convertida en una mansión señorial con una elegante casa es accesible a través de un solo túnel. En su interno se entrelazan callejones y plazas, iluminados por una fuente pintoresca, con vistas al valle Pierina creando atmósferas inesperadas. La revolución urbana de los siglos XV-XVI, promovida por los obispos y cardenales que habían iniciado a frecuentar la ciudad como lugar para pasar el verano, se concluyò con la expansión de la Villa Lante y la realización de un espacio destinado para la caza. La construcción de la villa se llevo a cabo a  mediados del siglo XVI ( tal vez en un diseño de Vignola ) por iniciativa del cardenal Giovanni de Francisco Gambara, ex obispo de Viterbo. Los trabajos de los edificios y la ampliación se debe al Cardenal Peretti-Montalto en las décadas siguientes.

Viterbo:

Se han descubierto asentamientos neolìticos y cualquier signo etrusco en la larga historia de Viterbo,pero muchos historiadores han llegado a creer que en el periodo etrusco el asentamiento no alcanza al estado de Vicus.A diferencia de los historiadores del  quattrocciento que suponian que habia una  tetrapolis ( comprende cuatro ciudades de la antigua Grecia ) engañados por las iniciales FAVL, que segun las teorias del fraile Annio, se formó a partir de las iniciales de los cuatro pueblos (Fanum, Arbanum, Vetulonia, Longula).Probablemente después de la conquista romana se creò en una estación militar, llamado Castrum Herculis,por la presencia de un templo dedicado al héroe mitológico (el símbolo del león de esta historia viene de Viterbo). La ciudad medieval, sin embargo, proviene de un "castrum", una fortificación de la Lombarda, en la frontera con sus posesiones en la Tuscia y el ducado bizantido de Roma,.El cerro de San Lorenzo, que se menciona en la donación de Sutri entre las posesiones que Liutprando promete a la Iglesia en 729, fue fortificada en 773, por Desiderio, el último periodo de su feudo con Carlomagno.Del 852, un documento papal que reconoce la propiedad Castrum Viterbii de las tierras de San Pedro, mientras que Ottone I incluirà el castillo entre las posesiones de la Iglesia. En el siglo XI, el crecimiento de la población contribuyó a la creación de áreas residenciales fuera del castrum, y, alrededor de 1090, un primer tramo de la pared, y en 1099 la elección de los cónsules primero ofrece un cambio a las instituciones municipales. Este es el siglo XII, la época que Viterbo,un  pueblo libre, se aseguraba la posesión de muchos castillos ,en ese sentido, la protección de Federico I ( llega a la ciudad en 1162 ), y su reconocimiento de la ciudad de Viterbo, dando legitimidad a su política expansión. En 1172 la ciudad de Ferento fue destruida,cuyo símbolo (un árbol de palma) se añade a la de Viterbo ( el león ) emblema que está todavía en vigor, alrededor de 1190 fue ocupado Corneto ( hoy Tarquinia ) por el ejército del emperador que atacaron Roma y Viterbo. El distrito de la ciudad aumentó considerablemente. Otro elemento que añade al prestigio y la importancia política de Viterbo, es su elevación al episcopado en 1194 en contra de Tuscania, cuyo anterior dominio en la Tuscia romana era menos.A principios del siglo XIII, la ciudad  la crean entorno a  la òrbita papal, sobre todo con el diseño de Inocencio III, que intentó establecer un estado territorial: Viterbo en 1207 acogió el Parlamento de los miembros de la Iglesia. Sin embargo, impaciente por la presencia del Papa, la ciudad invocó la protección de Federico II: se abre hasta 1250 un período de luchas internas entre los güelfos ( la familia de los gatos ) y los gibelinos ( el Tignosi ). Cabe en este contexto de amargas luchas civiles y la vida religiosa de la hija más ilustre de Viterbo: Santa Rosa de Viterbo, que vivió entre 1233 y 1251. No sólo se recuerda sus milagros en vida y despuès de morir, sino también, aunque  era muy joven, ya que muriò con tan sólo 18 años, su predicación valiente contra los herejes y los gibelinos, que animó a Viterbo para resistir la embestida del ejército de Federico II. El fallìdo asentamiento  de Federico II en 1243 con la gran victoria de Viterbo, encabezada por el cardenal Raniero Capocci, el ejército imperial y el éxito posterior de Guelph, establece en la segunda mitad del siglo XIII, el final de la política pro-Papa: la familia de Los gatos monopoliza las oficinas municipales y los papas eligen  Viterbo como sede papal. El discriminante episodio, que llama la atención de Viterbo, y la elección del Papa Gregorio X 1268-1271 que llevó al papado:los cardenales para elegir un sucesor a Clemente IV se reunieron sin éxito durante casi 20 meses, mientras que el pueblo de Viterbo suscitado por la espera, guiado  bajo el mando del Capitán Raniero Gatti, llegó a la drástica decisión de bloquear los cardenales en la sala electoral (clave cum clausi), dandoles de comer  pan y agua,  quitandole el techo dejándolos expuestos a la intemperie, hasta que se elegiera un nuevo Papa. Los cardenales eligieron al final a Tedaldo Visconti, que era el ardiacono de Lieja (incluso entonces sacerdote ), y en esos días estaba en la Tierra Santa para asistir a las sesiones. El nuevo Papa tomó el nombre de Gregorio X (1272), y, al ver la bondad de la "clausura", establecido en la constitución apostólica Ubi Periculum, que aunque las futuras elecciones papales tuviesen lugar en un hogar cerrado con llave, habia nacido el cónclave! Desde 1261 hasta 1281 se celebraron en Viterbo cinco cónclaves. En la última de èstas,el pueblo incitado por Carlos de Anjou, irrumpieron en la habitación y  sometieron a un riguroso encarcelamientoa al cardenal Matteo Rubeo Orsini, protodiácono ( palabra derivada del significado griego proto, primera y diakonos, diácono, es un título utilizado en las Iglesias católica y ortodoxa ). El nuevo Papa salió de este cónclave devastado por la invasión del pueblo de Viterbo fue un cardenal francés Simón de Brion, tal y como quería Carlos de Anjou. Martín IV, recién elegido, en vez de dar las gracias al Viterbo que, metiendo en dificultà a los cardenales de la familia Orsini, habían favorecido su elección, lanzaràn sobre  la ciudad de Viterbo entredichos ​​y la abandonarà rapidamente con toda la corte papal, sin regresar a Roma, como muchos esperaban, va a Perugia. Se cierra con este desafortunado episodio, la edad de oro de Viterbo. Los papas ya no estaràn para residir en esta hermosa ciudad en el norte de Lacio, aunque todavía quedan papas en la ciudad, a veces durante períodos bastante largos, son ejemplos,el Papa Urbano V, que se detuvo unos pocos meses a Viterbo entre 1367 y 1370 durante el intento fàllido de regresar la sede papal en Roma, y el Papa Nicolás V, quien en 1454 hizo por Rossellino construir en una agradable zona de Bullicame Spa Palace ( lamentablemente se ha perdido casi por completo ) para venir a la ciudad a sanar su grave enfermedad. Durante la presencia permanente de la curia papal en Viterbo, la ciudad había llegado a su punto más alto, tanto en lo económico ,como un centro situado a lo largo de las carreteras principales, como la Via Cassia y Francigena, como en  la arquitectura con la construcción de edificios públicos municipales, Torres, iglesias que florecen en el estilo gótico que se había abierto en la abadía cisterciense de San Martino al Cimi.El exilio de los papas de Aviñón, contribuyò a la decadencia de la ciudad y la reapertura de las luchas internas. La recuperación transitoria del Patrimonio de S. Pietro del cardenal Egidio Albornoz, no impidió que los gatos nobles y los preferidos de Vico se imponieran, con instituciones de tipo señorial  en Viterbo. En la mitad del siglo XVI, la ciudad experimentó un nuevo período, aunque breve, de fervor cultural y espiritual con la presencia del cardenal Reginald Pole, que se reuniò con su famoso club en Viterbo, al que pertenecía, entre otros, la marquesa  Vittoria Colonna, y en dichas reuniones tambièn intervinio a menudo Michelangelo.

 

El tour tendrà el sieguiente programa:

1) Villa Lante:

Villa Lante a Bagnai, fraccion de Viterbo, junto a Bomarzo, uno de los màs famosos jardines italianos del siglo XVI. Por falta de documentaciòn contemporànea, su creacciòn es atribuida a  Jacopo Barozzi da Vignola. Para quien llega despues de apenas haber visitado Villa Farnese en Caprarola, la primera impresiòn y a diferencia de las otras dos villas de Vignola, erigida en la misma zona, al mismo tiempo, y en el mismo estilo arquitectónico: las similitudes entre los dos monumentos son pocos. La construcciòn comenzò en 1511, pero se terminó alrededor de 1566, encargado por el cardenal Gianfrancesco Gambara. La villa es conocida como "Villa Lante". Sin embargo, obtuvo su nombre en el siglo XVII, pasó a manos de Ippolito Lante della Rovere Montefeltro, duque de Bomarzo, cuando el edificio fue construido hacia ya 100 años.

Info: Pincha aquì!

2) Palacio de los papas:

 

El Palacio de los Papas en Viterbo, junto con la catedral de Viterbo, el monumento histórico más importante de la ciudad. Fue erigido en su forma actual mediante la ampliación del edificio de la sede diocesana en la ciudad donde el Papa Alejandro IV ( 1254-1261, Papa de 1254 ), debido a la hostilidad del pueblo y la burguesía, encabezada por el senador Brancaleone degli Andalo, decidiò trasladar la sede la Curia papal en Viterbo en 1257. El Palacio es una construcciòn robusta que, del lado opuesto a la plaza, con enormes contrafuentes en el valle de Faul.Termina a mano derecha con seis jimeces coronados en las ventanas, ( la misma estructura se presenta en el lado opuesto ). El acceso a la sala proviene de la plaza conectada con una escalera,terminada en 1267, que conduce a un portal con arco de medio punto,coronada por un escudo de San Bernardino y regido por una pequeña estatua de león. Entre la altura del arco de la puerta de entrada y la plataforma se coloca, enmarcada, una placa en memoria de la plaza Raniero Gatti.

3) Barrio San Pellegrino:

Una verdadera joya del siglo distrito XIII, conserva casi intacto su aspecto medieval, las plazas, calles, torres, arcos, que crean un ambiente maravilloso y pintoresco, a cuya propuesta es difícil escapar. El centro del barrio es la plaza de S. Pellegrino, con la Iglesia del Santo y el austero Palazzo degli Alessandri. Hay una gran Fuente hecha en el siglo XIII y más tarde restaurada, es la más famoso y quizás más fina de las muchas fuentes de la cubeta de Viterbo en relaciòn con ( Fontana de Leones, la Fuente de la Muerte ). Este es el barrio medieval más característico y conservado de Italia, una verdadera joya del siglo XIII. Desde la torre, por encima de la iglesia románica de San Pellegrino, se puede disfrutar de una hermosa vista y de gran valor histórico  y urbano.

4) Palazzo dei Priori:

El edificio original proviene del 1263, en el 400 se creó con las columnas de la fachada existente. Dentro de un patio jardín con una arcada de 1682 con una elegante fuente barroca ( Fontana del Palazzo dei Priori ) y una vista espléndida. La escalera lleva a la Sala de Consejo, con frescos de claroscuro en Theodore Sicilia en 1558 con personajes fabulosos Paleologo, emperadores de Constantinopla, que fue considerado fuente absurdamente Viterbo, y la Sala Magna ( o Real ) con frescos de Baldassare Croce en 1592, con nombres legendarios históricos y relacionados con la historia de la ciudad. El cuarto de al lado con frescos de los milagros de la Vìrgen de Quercia, la Sala Roja y la Capilla de la Magistratura.

 

5) La Iglesia y la momia de Santa Rosa:

Esta iglesia fue construida por peticion del obispo de la ciudad a mediados del 800 en lugar de un templo para las monjas Clarisas. A mediados del siglo XIV el templo estaba dedicado a lo que se convirtió en el santo patrón de Viterbo. La decoración del edificio fue encargada a Benozzo Gozzoli, que a mitad del 400  hizo un ciclo de frescos que representan escenas de la vida del santo. Pero, a raíz de los trabajos de modificación y ampliación de la iglesia a cabo de dos siglos más tarde, la obra de Gozzoli se perdió. La reconstrucción de la iglesia del siglo XIX se inspiró en el edificio renacentista de la iglesia de S. María,para implantar elementos neoclàsicos.El edificio, hecho totalmente de piedra de lava, se completó en 1913 por Foschini, que agregó una nueva cúpula, más grande y azulejos, pero ya no son visibles. La Iglesia se encuentra a pocos pasos de la casa donde el Santo nació y murió. Dentro de la casa, acostado en una cripta de cristal, se puede ver la momia de Santa Rosa. Esto revela un nuevo secreto: el cuerpo de la joven, que análisis precedentes revelaban de poder tener unos veinte años de edad, cuando muriò de una embolia, ya que hay signos de que asì fuera.

 

* Este tour tiene la duraciòn de 8horas, con lo cual ideal para todas las situaciones, sea lara los turistas,que para los clientes del albergue o agencias.

El Tour tendrà el siguiente programa:

1) Los clientes seràn recogidos al horario y lugar prestablecido.

- Por la mañana (Bagnaia):

2) Vila Lante

- Por la tarde (Viterbo):

3) Palacio de los papas

4) Barrio San Pellegrino

5) Palacio de los Priori

6) La Iglesia y la momia de Santa Rosa

 

Furgoneta:
1-8
personas = 400


Minibus:
Hasta 11 pasajeros
= 440
De 13 a 17 pasajeros = 40 cada uno

 

* Los precios aquí indicados son válidos para la salida y llegada desde la ciudad de Civitavecchia y Tarquinia.