Excursión a Tarquinia

La ciudad di Tarquinia ( Tarquinia en latìn es Tarch (u)na en etrusco derivada del mìtico Tarconte ) fue una de las màs antiguas e importantes asentamientos de la decàpolis etrusca. A diferencia con Roma del final de la època antigua, dio a èsta ciudad la dinastìa del rey Etruschi ( Tarquinio Prisco, Servio Tullio e Tarquinio il Superbo ) que jugò un papel de primera importancia en la historia de la ciudad latina ( fine del VII e VII secolo a.C. ).

Tarquinia entro màs veces en guerra con Roma y fue sometida finalmente despues de la batalla de Sentino al inicio del siglo III a.C en el 295 a.C.. Desde entonces Tarquinia fue parte del territorio romano en la Regiòn VII Etruria. En el siglo V pasò bajo el reino romano-gòtico de Teodorico. En la primera mitad del siglo Vi se encontrò involucrada en la guerra gorica, y en la segunda mitad del siglo entrò en formar parte del longabardo ducado de Tuscia. En la segunda mitad del siglo Viii, la Tasciafu adquiriò los primeros dominios  del corolingìo, y luego donado al pontificio como parte del nuevo Estado constiuido por la Iglesia.

Probablemente ya a partir del siglo VI se produjo un despoblamiento progresivo de los habitantes etrusco-romano, que se hizo mas acentuada en la edad medieval, para despuès completarse en la edad Media, cuando la ciudad antigua se habìa reducido en poco mas que un castillo fortificado.A partir del siglo VIII d.C..sobre una colina adyacente a la ciudad antigua, pero con vistas al mar, està testimoniada la presencia de una roca  Corgnetum o Cornietum. Entre el final del siglo X, y los inicios del siglo XI, en los documentos se encuentran nominados un Corgitus ( del 1004 ) o Torre de Corgnitu ( del 939 ). A partir de èste pequeño núcleo se desarrollarà,en los siglos  XI y XII, el centro medieval de Corneto. En el 1144 Corneto se convirtiò en un municipio libre de la comunidad de Roma,llevando a cabo pactos comerciales con Gènova ( en el 1165 ) y con Pisa ( en el 1177 ). En el siglo XIII resistiò dignamente al al asedio del emperador Federico II. Se opuso tambièn a los objetivos de la Iglesia, pero la ciudad fue al final reducida a  la  obediencia del cardenal Egidio Albornoz ( 1355 ), y desde aquel momento, tambièn con breves interrupciones, se mantuvo estable a los Estados Pontificios.En 1435 el Papa Eugenio IV, elevò a Corneto a la categorìa de ciudad y de sede episcopal. En 1854, la diocesis de Corneto, fue unida tambièn a la diòcesis de Civitavecchia. En 1986, las diòcesis fueron plenamente unidas a la diòcesis de Civitavecchia-Tarquinia.

 

El Tour tendrà el siguiente programa:

1) Necropoli etrusca:

Se extiende alrededor de 750 hectàreas, es una de las màs importantes entre las màs conocidad, siendo rica en tumbas de càmara con decoraciones pintorescas.El uso de el decòro de las càmaras funerarias no es prerogativa de la ciudad de Tarquinia, pero es solo aquì donde el fenòmeno alcanza dimensiones tales para constituir un importante testimonio de evoluciòn de la civilizaciòn etrusca, desde el siglo VII al siglo III a.C. Hasta ahora cerca de 200 tumbas conocidas con pinturas o restos de pintura que sólo existen en los funerarios de los aristócratas. Las imágenes que se reproducen tienden a acumularse alrededor de la figura de las escenas  del difunto,que se refieren a su vida cotidiana, ademàs subrayar,  que refleja una creencia común a todos los pueblos primitivos, la continuidad de la vida después de la muerte.Actualmente son visitables un total de 14 tumbas: Tumba del cazador, de los Malabaristas, de la Doncella, Cardarelli, de la Flagelaciòn, Flor de Loto, de las leonas, de los Gorgoneion, de los Caronti, de los Leopardos,de las Bacantes, de la Caza y la Pesca, 5513 y 5591.

Info: Pincha aquì

2) Museo etrusco:

Autèntica obra arquitectònica del Renacimiento con elementos en estìlo gòtico y catalàn. viene realizado por voluntad del Cardenales Giovanni Vitteleschi entre el 1436 y el 1439 sobre el proyecto de Giovanni Dalmata.El palacio perteneció a una familia noble, sin duda el más famoso entre los que, entre varios eventos, dominó la vida política, económica, social y religiosa del Cometo, hasta el siglo XVII, cuando, finalmente se retiró a Roma.Los Ultimos herederos pusieron en venta todos sus bienes. El edificio fue subastado en 1892, tras el fracaso de su último propietario, el conde Soderini, y comprado por la ciudad, que más tarde lo vendió al Estado. Hoy en día alberga el Museo Nacional Etrusco, considerado uno de los más importantes de Italia. La puerta principal lleva a la Piazza Cavour, en un patio amplio con una planta trapezoidal en el cual, el lado del fondo y el lado de la derecha, se caracterizan por una galería de doble sentido, de arcos apuntados decorados con dos tonos de macco y nenfro.

Info: Pincha aquì

3) Centro Històrico:

La ciudad actual conserva, un fuerte caràcter medieval, acentuando de las numerosas torres y muros de varias iglesias.. Entre estos, la más grande y más importante, Santa Maria di Castello, donde puedes ver las influencias de Lombardía y cosmateschi. En otras iglesias, como San Giacomo, o la de Santissima Annunziata, se notan las influencias árabe y las influencias bizantinas.Componen el màs caracterìstico escenario medieval de la ciudad los restos del palacio de Priori, algunas torres y la iglesia de San Pancrazio: aqui, come en las iglesias dedicadas a San Francesco y San Giovanni, la forma gòtica se injertan junto a las romànicas. El grandioso palacio Vitelleschi, iniciado en el 1436, se completo elegantamente con formas renacentistas alrededor del 1480-1490, y es sede del Museo nacional tarquiniese.Al Renacimiento pertenecen tambièn los elegantes pinturas al fresco de Antonio del Massaro (dicho 'il Pastura') en el coro de la catedral y los de un artista desconocido en el edificio Vitelleschi. Recomendado de visitar: Maria in Castello, Fontana Nuova, Palazzo Comunale, Chiesa di S. Francesco, Panoramica.

 

El Tour tendrà el siguiente programa:

1) Los clientes seran prenotados directamente a la salida del barco (sin tener que hacer el servicio de transporte metio a disposiciòn de las compañias portuarias) o del lugar prestablecido.

2) Necropoli etrusca.

3) Museo etrusco.

4) Centro Històrico.

 

Furgoneta:
1-8
personas = € 300,00

Microbús:
de 1 a 10
pasajeros = 300
de 11 a 17 pasajeros = 30 cada uno

* Los precios aquí indicados son válidos para la salida y llegada desde la ciudad de Civitavecchia y Tarquinia.